¿A qué edad se puede pasar a un bebé a la cuna?
Una de las dudas más comunes entre mamás y papás primerizos es saber cuándo llega el momento de pasar al bebé a su propia cuna. Y es lógico: el sueño del recién nacido está lleno de matices, y las recomendaciones pueden variar según el pediatra, el tipo de cuna y las costumbres familiares.
La buena noticia es que no existe una edad “correcta” universal, pero sí hay pautas basadas en la seguridad y el desarrollo del bebé que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión para tu familia.
Cuándo y cómo pasar a tu bebé a la cuna
Los bebés pueden dormir en una cuna desde el nacimiento, siempre que el entorno sea seguro: un colchón firme, sin almohadas, peluches ni protectores acolchonados. De hecho, muchas familias eligen colocar la cuna junto a la cama de los padres durante los primeros meses para mantener la cercanía y facilitar las tomas nocturnas.
La Academia Americana de Pediatría recomienda compartir habitación (pero no cama) durante al menos los primeros seis meses y hasta el primer año, ya que esto reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Si tu bebé dormía en un moisés o minicuna, lo habitual es hacer la transición entre los tres y seis meses, o en cuanto empiece a moverse más y necesite un espacio amplio para descansar. Una cuna de madera para bebé estable y ventilada será su mejor aliada en esta etapa.
Señales de que tu bebé está listo para la cuna
- Ha empezado a girarse o empujarse con brazos y piernas.
- El moisés se ha quedado pequeño o el bebé parece incómodo.
- Se despierta con frecuencia porque choca con los bordes o se siente limitado.
Si reconoces alguna de estas señales, es un buen momento para hacer la transición. Puedes empezar con las siestas diurnas y poco a poco pasar las noches completas.
Un truco útil es colocar una sábana con tu aroma o mantener una rutina suave antes de dormir: luz tenue, arrullo, y tu voz tranquila. Lo que tu bebé necesita no es un cambio brusco, sino sentirse seguro en su nuevo espacio.
Preparar la cuna con seguridad
Antes de usarla, verifica que la cuna esté bien armada, sin piezas flojas ni bordes ásperos. El colchón debe ajustarse perfectamente al marco y no hundirse con el peso del bebé.
Evita objetos sueltos y mantas pesadas; en su lugar, utiliza un saquito de dormir o pijamas térmicos. La colección de muebles para bebé de Bebelandia.mx incluye cunas y cambiadores diseñados bajo criterios de seguridad y durabilidad, para que el descanso de tu bebé sea tan tranquilo como hermoso.
¿Y cuándo empezar a montar la cuna?
Muchas familias la preparan entre el séptimo y octavo mes de embarazo. Tenerla lista con tiempo permite organizar el cuarto, probar la ubicación ideal y familiarizarse con el espacio antes de la llegada del bebé.
Conclusión
Pasar al bebé a la cuna no es una meta, es una transición natural. Desde el nacimiento puede dormir ahí, siempre que el entorno sea seguro y adaptado a su etapa. Cada bebé tiene su propio ritmo, y tu intuición como mamá o papá será siempre la mejor guía.
Recuerda: el objetivo no es solo dormir más, sino dormir mejor y con seguridad. Si estás preparando el espacio de descanso, visita Bebelandia.mx para descubrir cunas de madera, camas cuna y muebles que acompañan a tu bebé en cada etapa.
Preguntas frecuentes
¿Dónde debe dormir un bebé recién nacido?
En su propia superficie firme, en la habitación de los padres, sin compartir cama.
¿A qué edad se pasa de la cuna a la cama?
Generalmente entre los 18 meses y los 3 años, cuando el niño muestra independencia o intenta salir de la cuna.
¿Qué tipo de cuna es más segura?
Las cunas de madera con barrotes firmes y colchón ajustado son las más seguras y duraderas.